El libro Chile ilustrado (1872) de Recaredo Santos Tornero dice sobre este establecimiento: “El Liceo, situado en la plazuela de San Francisco, construido hace tiempo, pero refaccionado en gran parte en 1863, y aumentado con habitaciones para el rector y su familia. Es un buen edificio de tres patios y cómodos salones para las clases”. Tras pasar por otros dos inmuebles, un nuevo recinto fue construido especialmente, con dos pisos, bajo el Gobierno de José Manuel Balmaceda.
De acuerdo al municipio, “en un principio tuvo cuatro cuerpos que rodeaban el primer patio, tras sucesivas mejoras, que incluyeron cambio de revestimientos y cubiertas, abertura de vanos y ventanas, terminó de construirse en 1901”.
Este edificio posee un estilo neoclásico, “sobre un ritmo continuo de ventanas, que en su primer piso son de arco rebajado y en el segundo rectangulares, destaca el acceso central señalado por un frontón triangular, en el que se lee la palabra liceo y sobre el cual hay una alegoría al saber y aprendizaje.
El acceso da al patio central, desde el que se ven salas de clases y dependencias administrativas. Su estructura es de ladrillo y pino oregón. Las puertas, poseen en sus dinteles ornamentos de fierro forjado, siendo un trabajo de gran belleza”.
Aunque el liceo hoy funciona en dependencias modernas, sus antiguas instalaciones aún sobreviven, aunque en irregular estado. Mediante el Decreto 665 del 26 de diciembre de 1995, el antiguo inmueble fue declarado Monumento Nacional de Chile.
En la época de la guerra Civil de 1891, el Liceo tomó partido por el bando oficialista que obedecía al Presidente José Manuel Balmaceda, siendo utilizado como guarnición militar.[6] Por muchos años denominado Liceo de Hombres de San Fernando, desde 1960 lleva el nombre de su exrector Neandro Schilling Campos
Que, el inmueble en que funciona el Liceo “Neandro Schilling”, de San Fernando, fue construido entre los años 1891 y 1901, de estructura de ladrillo y pino oregón, de un limpio estilo neo-clásico, con ornamentos de fierro forjado, en el dintel de las puertas de gran belleza y que acota parte del costado norponiente de la Plaza de Armas de esa ciudad;
Que, dicho edificio representa un testimonio arquitectónico importante y característico de la ciudad de San Fernando y por las aulas del Liceo han pasado muchas generaciones de estudiantes y docentes, durante sus casi ciento cincuenta años de existencia;
Que, el valor urbano de este edificio y haber sido el lugar de formación de miles de jóvenes de San Fernando, lo hacen estar profundamente arraigado en la imagen colectiva de la ciudad y de sus habitantes, todo lo cual hace que amerite su protección y conservación, mediante la declaración de Monumento Histórico, […]
Decreto N.º 665, 26 de diciembre de 1995
Hasta 1981 el Liceo Neandro Schilling fue administrado directamente por el Estado.
Desde ese año su gestión corresponde a la municipalidad de San Fernando, y en particular a la Corporación Municipal de San Fernando. Desde el año 2021, nuestro Liceo es administrado por el Servicio Local de Educacion Publica Colchagua.
Su Directora en es la Señora Claudia Pereira Gálvez y la presidenta del centro de estudiantes era, al año 2022, la Señorita Marta Bascuñán
Toribio Sotomayor: 26 de febrero de 1846 — principios de 1851
José Eugenio Valenzuela: principios de 1851 — principios de 1853
Manuel Antonio Mardones: principios de 1853 — 10 de abril de 1862
Gabriel Izquierdo: 10 de abril de 1862 — 11 de julio de 1866
Galo Lavín: 11 de julio de 1866 — marzo de 1873
Artemón Cifuentes: marzo de 1873 — 25 de agosto de 1873
Camilo E. Valenzuela Castillo: 25 de agosto de 1873 — 3 de septiembre de 1881
Simón Cordovéz: 3 de septiembre de 1881 — 18 de agosto de 1888
Rosendo Ugarte: 18 de agosto de 1888 — 5 de julio de 1889
Samuel Salas L.: 5 de julio de 1889 — 28 de octubre de 1891
Anatolio Parga: 28 de octubre de 1891 — 31 de julio de 1901
Neandro Schilling Campos: 31 de julio de 1901 — Marzo 1949
Antonio Oyarzun Lorca: 1947-1954
Luis Jofre Álvarez: 1954-1961
Osvaldo Castillo Peña: 1961 – 1974
Alfonso Diaz Morales: 1975 – 1977
Luis Duran Gutiérrez: 1978 – 1983
Regina Rodríguez Donoso: 1984 – 1986
María Cecilia Galaz Navarro :1987 — 2003
Miguel Lastra González 2004 -2006
Luis Escudero Escobar: 2007-2011
Luisa Cofre Cornejo :2012
Luis Suarez Milla: 2012- 2014
Ramón Luis Calderón Cortés: 2014 — 2022
Claudia Pereira Gálvez: 2022 – en el cargo